Datos del libro

Cómo pudo pasarnos esto Idoia Estornés Zubizarreta

  • Editorial: EREIN EDITORIAL
  • Materia: LIT.MODERNA Y CONTEMPORANEA
  • Colección: BAKANAK
  • EAN: 9788497468305
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 592
  • Tamaño: 160x240 mm.
26,00 €

Sinopsis

Sin comparación con la acerba memoria de la posguerra, el de las inconformistas vascas de los 60 aparece como un pasado gris, vicario, de resistencia-intendencia-apoyo: mujer de preso, de huelguista, buzón, enlace, encubridora, recolectora de fondos, vestal del vascuence, responsable de la familia... de ellos, los príncipes de las tinieblas. Pero ellas estaban también ahí, invisibles.

Una hija de exiliados nacionalistas vascos se asoma a San Sebastián en 1958. El contraste Chile/Euskadi es sustancial. Hay que escapar; inmigrantes y jóvenes lo hacen, a miles. La empresa editora familiar resurge de las cenizas de la guerra. Ella se convierte en una chica antifranquista de los 60, Electra en rebeldía. Luego historiadora, publicista; el 68 vasco se cierra sobre ella

Autor

Idoia Estornés Zubizarreta

Idoia Estornés Zubizarreta nació en Santiago de Chile (1940), estudió en la Universidad de Navarra, vivió en Londres y echó raíz definitiva en Euskadi en 1968.
Historiadora, columnista ágil y polémica, dirigió la redacción y actualización de la Enciclopedia Auñamendi de los hermanos Estornés Lasa (tío y padre) hasta 2005.
Tras abordar el conflictivo siglo XIX en Carlismo y abolición foral, 1876-1976 (1976), dedica su atención a los años 20-30 del siglo XX en La construcción de una nacionalidad vasca (1988). Finalmente, tras sus exitosas memorias Cómo pudo pasarnos esto. Crónica de una chica de los 60 (2014, Premio Euskadi y finalista del Premio Nacional de Literatura), es el periodo franquista el que viene a ocupar su interés.
En esta último libro Estornés reconstruye por vez primera la azarosa vida del pionero de los sindicatos vascos, ELA-STV, durante los años de la dictadura. Y, por ende, la trayectoria de aquella oposición joven que, pese al contexto mundial y a la tentación latente, no quiso recurrir a la vía armada.