Datos del libro

La jaula invisible. Crecer y escapar de una secta esotérica Tubilla Riera, Alba

  • Editorial: ULTIMA LINEA
  • Materia: MEMORIAS
  • Colección: ENSAYO
  • Fecha de publicación Interleo: 02/10/2025
  • EAN: 9788418492235
  • Encuadernación: RUSTICA
  • Páginas: 112
  • Tamaño: 160x230 mm.
  • Idioma: CASTELLANO
15,95 €

Entrevistada por Íker Jiménez en Cuarto Milenio y en varios podcast (alguna con más de 300.000 visualizaciones). Están programadas más entrevistas en podcast (y alguna en TV) para la fecha de lanzamiento

Sinopsis

¿Y si el mayor experimento de control mental no estuviera en laboratorios, sino en nuestras casas, comunidades y familias? Estudiar el control mental no es mirar al pasado. Es comprender el presente. Y prevenir el futuro. La jaula invisible no es solo un testimonio.

Es un documento con valor sociológico. Una mirada desde dentro a los mecanismos de manipulación, disociación y obediencia que operan en los grupos de alto control, también llamados sectas. A través de la experiencia directa de una mujer nacida y criada dentro de una secta en España, esta obra revela lejos del sensacionalismo cómo se construye una realidad paralela, cómo se somete la voluntad individual en nombre de un ideal superior y cómo se organiza toda una estructura para que nadie cuestione nada.

Este libro es una herramienta para familias, educadores, terapeutas, investigadores y cualquier persona interesada en comprender cómo se construye —y cómo se puede desprogramar— una mente atrapada en una ‘jaula’ sin barrotes visibles.

Autor

Alba Tubilla Riera

Alba Tubilla Riera (Tarragona, 1986). Nació y creció en una secta esotérica de carácter ufológico. Logró escapar y reconstruirse psicológicamente, transformando su experiencia en una vocación de ayuda. A través de Proyecto Origen, fundado por ella, presta apoyo psicosocial, imparte talleres a profesionales de la salud mental y social desde una mirada experiencial y humanista. Ha decidido compartir su historia para sensibilizar y visibilizar este fenómeno