Datos del libro

Iberia Restituta Gil González, Fernando

  • Editorial: ULTIMA LINEA
  • Materia: HISTORIA
  • Colección: ENSAYO
  • Fecha de publicación Interleo: 06/11/2025
  • EAN: 9788418492983
  • Encuadernación: RUSTICA
  • Páginas: 209
  • Tamaño: 160x230 mm.
  • Idioma: CASTELLANO
19,95 €

¿De donde viene la palabra España? ¿Del fenicio como ‘Tierra de conejos’? ¿Del griego como ‘Tierra de serpientes’? El término ‘Hispania’ es latino, el término ‘Iberia’ es griego

Sinopsis

Las etimologías más aceptadas en la actualidad prefieren suponer un origen fenicio de la palabra España. Ya en 1674, el francés Samuel Bochart, basándose en un texto de Gayo Valerio Catulo donde llama a España cuniculosa (‘Conejera’), propuso que ahí podría estar el origen de la palabra España. Otra versión de esta misma etimología sería ‘isla de conejos’. Los griegos llamaron a la Península Ophioússa, que significa ‘tierra de serpientes’, que luego cambiaron por Iberia, pues ‘iber’ era una palabra que oían constantemente entre los habitantes de la Península. Durante los siglos xviii y xix, algunos de los estudiosos religiosos intentaron explicar el origen autóctono de la palabra. El término Hispania es latino, el término Iberia es exclusivamente griego.

Este ensayo hace un recorrido por la Historia Antigua de nuestro país, a través de muchos pueblos que la poblaron, desde el mítico reino de Tartessos hasta la llegada de la caída de los romanos en Hispania.

Autor

Fernando Gil

Doctor en Derecho por la UNED. Ha sido posdoctorado en King´s College of London y Fellow en London School of Economics and Political Sciences. Es profesor de Historia del Derecho en la Universidad de Alcalá de Henares e investigador senior en grupos de investigación en Argentina, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido. Ha publicado más de 15 de libros, 40 artículos científicos y capítulos de libros, así como ha impartido numerosos seminarios en varios continentes. Asimismo, ha realizado estancias de investigación en Université Pantheon- Assas (París), University of Reading (UK), CEPYC, U. de Oviedo, Universität Múnchen o La Sapienza (Roma).